Impacto del PHR en la Industria Hospitalaria
(15 de Agosto, 2016) - El expediente clínico personal (PHR) tiene el potencial de cambiar dramáticamente el rostro de la industria hospitalaria en los años venideros. Estos expedientes habilitan al paciente a tener una participación más activa en su salud. Los cambios que conlleva el mantener sistemas PHRs puede impactar positivamente la eficiencia administrativa de algunos procesos dentro de la industria, resultando en una mejor experiencia para el paciente y un servicio más fluido para el hospital.
La infraestructura de un PHR permite visualizar información relevante del paciente, permitiendo archivar de forma digital muchos de sus resultados de diagnósticos e historial médico, y haciéndolos accesibles desde una plataforma móvil. La seguridad y funcionalidad están embebidas en la misma plataforma de la aplicación para accederla y/o compartirla, actualizándose de forma integrada con el EMR del hospital, lo que reduce la noción de vulnerabilidad que existía al tener el historial médico en una plataforma portátil.
En la configuración actual de un hospital, los expedientes de los pacientes se mantienen en los EMRs propiedad del hospital, por lo que una vez que los PHRs son implementados, la calidad de la relación paciente-médico mejora notablemente pues el paciente tiene conectividad con el hospital, obteniendo funcionalidad adicional como la posibilidad de realizar citas, checar recetas y visualizar ciertos resultados de estudios de diagnóstico. Con el PHR, la información se actualiza con cada interacción del paciente con la institución y le da una mayor cercanía y un rol más activo al paciente.

Valor agregado de los PHRs al paciente
- Portabilidad y acceso en su smartphone.
- Es una plataforma para mejorar su salud y apoyar la toma de decisiones correctas con la información que se visualiza en la aplicación.
- Complementario a un documento físico.
Valor del PHR al paciente y el médico
- Acceso inmediato a la información del paciente en una emergencia.
- Involucra al paciente en los procesos de toma de decisiones.
- Disminuye costos, tanto para el hospital como para el paciente, al evitar incurrir en duplicidad de exámenes médicos innecesarios.
- Mejora la administración de medicamentos y su monitoreo.